1. ¿DE QUÉ SE COMPONEN LOS GELES?
Ingrediente principal: Carbohidratos de corta (energía al instante) y larga duración (mantenimiento del rendimiento).
Los geles energéticos tienen como principal ingredientes carbohidratos tanto de rápida absorción como de absorción sostenida. Esto facilita que podamos mantener nuestro rendimiento a lo largo de la prueba. La ventaja que tiene el aporte energético esta combinación, es que, mientras que el carbohidrato de absorción rápida nos aporta energía al instante y por lo tanto recuperamos parte de la energía consumida hasta el momento, el carbohidrato de asimilación sostenida, nos permite ir manteniendo de forma constante los niveles energéticos, manteniendo el rendimiento deportivo.
Además, de carbohidratos de larga y corta duración, entre sus componentes se encuentran minerales, estimulantes, BCAA y vitaminas, dependiendo del tipo de gel energético que escojamos.
2. ¿QUE TIPO DE GELES SE ENCUENTRAN EN EL MERCADO?
Podemos encontrar diferentes tipos de geles energéticos para pruebas de resistencia. Algunos de los geles contienen un volumen mayor de carbohidratos, otros contienen estimulantes como guaraná, cafeina o taurina, algunos contienen un mayor volumen de agua, aspecto que lo hace de más fácil digestión.
Los geles energéticos con estimulantes por ejemplo, sería interesante añadirlo hacia el final del evento para obtener una reacción más enérgica frente a la fatiga. Por otra parte, los geles con mayor contenido en agua serán ideales para aquellas personas a las que les cuesta más digerir y/o requieran mayor hidratación a lo largo de la actividad. Cada uno de ellos está pensado para las diferentes necesidades del deportista, es por ello que debemos poner atención y seleccionar las opciones que se adapten a nosotros.
Es importante seleccionar bien el tipo de gel energético que vamos a utilizar dependiendo de nuestro objetivo, nuestra sensibilidad estomacal y nuestras preferencias en gustos y texturas.
3. ¿CÓMO TOMAR LOS GELES?
Hay que tener en cuenta varios criterios a la hora de tomar un gel energético. En el caso de que la duración de la actividad conlleva un tiempo de 1 a 2 horas, con 1-2 geles pueden ser suficientes para cubrir nuestros requerimientos, sería interesante añadirlo a mitad de la competición. Si la duración es superior a las 2 horas la estrategia a seguir sería diferente y podemos optar por una combinación de geles energéticos, junto a otras fuentes de engergía como plátano, gominolas e isotónica para complementar los requerimientos de carbohidratos.
Por otra parte, los geles se digieren y asimilan mejor siempre que vayan acompañados de agua. En Alimentación Deportiva contamos con Hidrogel de Cafeína, un gel que posee mayor cantidad de agua en su composición facilitando su digestión y mejorando la hidratación del deportista.
Es recomendable empezar a usar el gel antes de la competición para así si hay algún tipo de sensibilidad estomacal que esto no nos pueda afectar a la competición, con lo cual se recomienda probarlo en los entrenamientos previos a la competición para así asegurarnos de que no tendremos problemas cuando lo tomemos en la competición.
4. ¿CADA CUANTO PUEDO TOMAR UN GEL DURANTE LA COMPETICIÓN?
Las recomendaciones pueden variar de la duración y recorrido. En términos generales se recomienda utilizar los geles en aquellas competiciones que puedan tener una duración de 90 min o más. Esto se debe a que a partir de los 90 minutos de competición nuestras reservas de glucógeno bajan. Si prevemos que la competición tendrá una duración superior a 90 minutos debemos calcular cuando iniciar la toma de los geles energéticos.
La recomendación sería combinar geles con otros alimentos o bebidas isotónicas para no saturar las vías de absorción de nutrientes y facilitar los procesos digestivos. El primer gel debería introducirse alrededor de los 40 minutos iniciada la competición con un aporte de 200ml de agua para facilitar su asimilación, a partir de aquí, la recomendación seria de tomar 1 cada 20 minutos o bien combinarlo con algún plátano y hacer los geles cada 40 minutos. También cabe recordar que en el caso de que consumir muchos geles energéticos nos generen molestias digestivas, podemos combinar también las gominolas.
Los tiempos de los geles energéticos podrían variar dependiendo de la cantidad de carbohidratos con que contengan y es por ello que las recomendaciones deben ser siempre ajustadas a las necesidades de cada uno.
5. ¿PUEDE CAUSAR MOLESTIAS LOS GELES?
En algunas ocasiones hay deportistas a los que les han causado molestias digestivas o nauseas. Estos efectos se deben a varios motivos. Uno de ellos es que no se haya consumido suficiente agua junto al gel energético, este punto es de vital importancia, hay tener en cuenta que los geles son un producto concentrado y que por lo tanto generan una gran concentración.
Al final, si nosotros no aportamos suficiente hidratación para absorber el gel, este acabará por no absorberse de forma óptima y puede generar molestias digestivas. La nauseas en muchas ocasiones vienen provocada por la ingesta espontánea del gel, el hecho de introducir el gel de forma tan rápida genera una difícil digestión de este, provocando la sensación de pesadez estomacal, es por ello que debemos tomar el gel energético poco a poco para evitar estas molestias y acompañarlo de agua para facilitar los procesos digestivos, aunque cabe recordar que es necesario un equilibrio porque una cantidad excesiva de agua también puede producir pesadez o sensación de malestar.
En definitiva, debemos entrenar y practicar durante nuestras sesiones de entrenamiento la utilización de cualquier tipo de suplemento, de esta manera evitaremos sorpresas y conoceremos con mayor exactitud bajo qué condiciones debemos hacer uso de ellos. Al final una buena planificación forma parte de la clave del éxito.